• En el taller Hombres que construyen diversas formas
de masculinidad, se expuso que es importante esbozar posibles áreas de
oportunidad para el cambio desde la igualdad y los derechos humanos.
Toluca, México, a 04 de diciembre de 2018.- Debido a
que todavía existen resistencias culturales y personales hacia la igualdad de
género, la no violencia tanto en las relaciones, así como en las actividades
político electorales y la no discriminación, el Instituto Electoral del Estado
de México, a través de su taller Hombres que construyen diversas formas de masculinidad,
continúa con su campaña de sensibilización, en el marco de los 16 días de
activismo contra la violencia de género, en busca de crear conciencia entre el
personal electoral.
En este taller se expuso que para poder comprender
mejor este tema es necesario tener en cuenta que su base parte a través del
entendimiento y reconocimiento de la violencia, que puede ser física,
psicológica, simbólica, patrimonial, económica, feminicida, sexual y moral; y
se realiza de forma evidente, directa, sutil, discreta y/o simbólica.
Además, puede tener lugar en cualquier esfera política,
económica, social, cultural, civil, dentro de la familia o unidad doméstica o
de cualquier relación interpersonal y también en la comunidad que incluye tanto
el ámbito público y privado, por lo que es importante generar una reflexión
individual y colectiva sobre la relevancia de construir relaciones sin
violencia desde la perspectiva de género, así como esbozar posibles áreas de
oportunidad para el cambio desde la igualdad y los derechos humanos.
Se explicó que la razón por la que la violencia es
usada casi de forma normal y cotidiana, se debe a que cumple con diversas
funciones sociales tales como divertimento, control, dominación, sometimiento,
coerción y destrucción.
Asimismo, se habló sobre los conceptos básicos sobre
género, y violencia, y se hizo un análisis del sistema de dominación de género,
cuyos ejemplos hacen referencia a siglos atrás, en donde el sometimiento y la
violencia hacia la mujer eran una constante.
A la vez se definió que la masculinidad es un conjunto
de atributos, valores, ideas, comportamientos y conductas que son
características del “ser hombre” en una sociedad determinada y se mencionaron
los diferentes roles masculinos dentro de la sociedad.
Con ello, la participación y compromiso del IEEM a
través de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia ha sido
fundamental, ya que han desarrollado diferentes actividades que impulsan el
empoderamiento de la mujer principalmente dentro de la vida política y social,
al desarrollar este tipo de talleres además de foros y capacitaciones dirigidos
tanto a la ciudadanía, como al propio personal del órgano electoral.
Comentarios
Publicar un comentario