* El nuevo organismo público del Gobierno de México que
estará al servicio de los pueblos indígenas y afromexicano en la Cuarta
Transformación Nacional.
05 de diciembre de 2018.- Es para mi un honor anunciar
el día de hoy que, en cumplimiento a uno de los más importantes compromisos que
nuestro Gobierno ha asumido con los pueblos indígenas de nuestro país, este 4
de diciembre he firmado y ha sido publicado en el Diario Oficial de la
Federación el Decreto por el que se expide la Ley que crea el Instituto
Nacional de los Pueblos Indígenas.
Esta Ley es el resultado de un proceso de diálogo y
consulta con los pueblos indígenas y afromexicano, organizado por el Honorable
Congreso de la Unión a quienes expreso mi más amplio reconocimiento al haber
aprobado esta Ley por unanimidad.
Al hacer este anuncio quiero recordar que justamente
hace 70 años, el 4 de diciembre de 1948, se creó la primera institución pública
que atendió a los pueblos indígenas, el Instituto Nacional Indigenista, en el
que tuve el honor de iniciar mis labores como servidor público.
El presidente Andrés Manuel López Obrador con Adelfo
Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas será el
nuevo organismo público del Gobierno de México que tendrá como mandato definir,
normar, establecer y ejecutar todas las políticas, programas, proyectos y
acciones públicas para garantizar el ejercicio y la implementación de los derechos
de los pueblos indígenas y afromexicano, su desarrollo integral y sostenible,
así como el fortalecimiento de sus culturas e identidades.
Con la creación de esta nueva institución, nuestro
Gobierno parte de la premisa de que los pueblos indígenas y afromexicano son
reconocidos como sujetos de derecho público, que ejercen su libre determinación
y autonomía, y cuentan con la capacidad para definir libremente sus procesos de
desarrollo y bienestar, con respeto a sus culturas e identidades.
Es importante destacar que el Instituto Nacional de los
Pueblos indígenas contará con un Consejo Nacional como órgano de participación,
consulta y vinculación con los pueblos indígenas y afromexicano con
participación igualitaria de hombres y mujeres, y tendrá 134 Centros
Coordinadores de los Pueblos Indígenas, en el que se dará una atención cercana
y directa a dichos pueblos en cada una de las regiones indígenas del país.
La nueva arquitectura institucional del Instituto
Nacional de los Pueblos Indígenas contempla la creación de un Mecanismo para la
Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos indígenas que será
la instancia de coordinación del Gobierno Federal y de otros ámbitos y niveles
de Gobierno, para la implementación de sus derechos y su desarrollo integral,
intercultural y sostenible.
El presidente Andrés Manuel López Obrador con Adelfo
Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
La creación del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas es un acto de elemental justicia social. Un primer paso hacia el
pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano en
la Constitución y leyes de nuestro país.
Con ello cumplimos con nuestro ideal de que para
construir la grandeza de México es justo y necesario dar una preferencia a los
más humildes y a los olvidados, en especial a los pueblos indígenas de nuestro
país.
Comentarios
Publicar un comentario