* En el Día Internacional del Voluntariado se reitera a
la población el carácter neutral y compromiso de servicio de la institución
TOLUCA, México, 5 de Diciembre de 2018.- Damas
voluntarias, técnicos en urgencias médicas, enfermeras, médicos y personal
administrativo de las 30 delegaciones locales que opera Cruz Roja Mexicana en
el Estado de México guardaron un minuto de silencio, en punto de las 20:00
horas de este martes 5 de diciembre, en memoria de todos los voluntarios que
sacrificaron su vida en el cumplimiento de tareas de rescate y ayuda a la
población, así como víctimas de violencia.
En el marco del Día Internacional del Voluntariado, el
personal de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana rindió
homenaje a mujeres y hombres que bajo el símbolo internacional de la paz y la
neutralidad que representa la cruz roja fueron capaces de sacrificar sus vidas
a favor de la de los demás.
Con veladoras formaron una cruz de luz y esperanza, y
recordaron a los miembros de Cruz Roja que lamentablemente fueron agredidos y
murieron por brindar ayuda humanitaria a la población, por lo que se hizo un
llamado a respetar la integridad de quienes ayudan a sus semejantes sin tomar
partido en ningún conflicto.
Los voluntarios de Cruz Roja Mexicana del Estado de
México manifestaron su rechazo a la violencia, en todas sus formas, y en contra
de cualquier ser vivo.
En las ceremonias simultáneas realizadas también en
todas las sedes del país se dio lectura a un mensaje por el Día Internacional
del Voluntariado que envió el Director General de la Sede Nacional de Cruz Roja
Mexicana, José Antonio Monroy Zermeño, en el que se expresó que “es necesario
que la comunidad nos identifique como personas que tienen el único cometido de
ayudar a prevenir y aliviar el sufrimiento de los heridos, enfermos,
comunidades vulneradas y excluidas”.
“Queremos fomentar la comprensión mutua, la amistad, la
cooperación y la paz duradera en nuestra sociedad en este 5 de Diciembre, Día
Internacional del Voluntariado”, añade el mensaje, y destaca la labor de todas
las personas que sin distinción tienen el espíritu de servir y son ejemplo para
sus semejantes, incluso a costa de su vida.
Como parte de estas ceremonias, se leyó la Carta Sobre
Servicio Voluntario, en la que recuerda que los voluntarios de las
organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja “nos dedicamos a aliviar el
sufrimiento de las personas exclusivamente en función de sus necesidades,
concediendo prioridad a los casos más urgentes. No establecemos ninguna
distinción en función de la nacionalidad, el sexo, la raza, la religión, la
condición social ni el credo político de las personas”.
“Nos abstenemos de tomar parte en las hostilidades y en
las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico; no nos
mueve el afán de lucro, ni estamos a merced de la voluntad de otros”, subraya
la Carta.
Comentarios
Publicar un comentario