* Se realizará en el Ecoparque Teporingos, de
Amecameca, con el propósito de promover el turismo en la ruta de los volcanes.
Atlautla, México, 21 de febrero de 2019.- Con el fin de
impulsar el turismo cultural, dar a conocer la riqueza cultural de la Ruta de
los Volcanes y fomentar el desarrollo económico de esta región, la diputada
Anaís Miriam Burgos Hernández anunció la celebración del Primer Equinoccio de
Primavera Multicultural 2019, que se llevará a cabo el próximo viernes 22 de
marzo en el Ecoparque Teporingos, en el municipio de Amecameca.
Durante el Foro de Bienvenida a la Primavera
Conocimiento Ancestral Atlautla 2019, efectuado en el palacio municipal, la
legisladora morenista indicó que el Primer Equinoccio de Primavera es un evento
de turismo cultural sostenible y responsable, cuyo objetivo es impulsar como
destino turístico de este corte a la región de los volcanes en el ámbito local,
nacional e internacional.
La presidenta del Comité de Comunicación Social en la
60 Legislatura mexiquense explicó que este evento cultural se crea para
fortalecer la identidad regional, promocionar y comercializar los productos y
atractivos turísticos de la zona, así como para fomentar el crecimiento
económico y social de las familias y artesanos de los 13 municipios que
conforman la Ruta de los Volcanes.
Ante Emiliano Zapata Amaro, bisnieto de Emiliano Zapata
Salazar, el Caudillo del Sur; promotores culturales, regidores e integrantes de
las áreas turísticas de las alcaldías de Chalco, Temamatla, Juchitepec, Tenango
del Aire, Ecatzingo, Tlalmanalco, Ozumba, Cocotitlán, Ayapango, Amecameca,
Tepetlixpa, Valle de Chalco Solidaridad y Atlautla, la diputada dijo que en
este Primer Equinoccio de Primavera se tendrá como invitada a la alcaldía de
Azcapotzalco de la Ciudad de México, que se suma a este esfuerzo por dar a
conocer la belleza y riqueza cultural de estos lugares.
Dolores Hermenegildo Lozada Amaro y Tomás Suárez Juárez
alcaldes de Atlautla y Cocotitlán, destacaron que las actividades tienen el
propósito de detonar la economía de los artesanos de la región, que se ha visto
mermada desde que se construyó la autopista a Cuautla, Morelos.
José Rosas Turral, promotor turístico, dijo que el
evento también promoverá la permacultura (un sistema agrícola sustentable que
busca satisfacer las necesidades humanas sin destruir los recursos naturales);
el cooperativismo; el comercio justo, sostenible y responsable; el consumo
local, y el turismo incluyente, al tiempo de difundir y preservar la historia,
la cultura y las tradiciones prehispánicas.
Como marco para el foro se presentó un ritual a cargo
del maestro Artemio Solís Guzmán, quien habló de la cosmovisión del pueblo
náhuatl.
22/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario