• Atestigua Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta
Honoraria del DIFEM, firma de convenio entre el DIFEM y la Fiscalía General de
Justicia estatal.
• Tiene como objetivo este convenio proteger y
restituir los derechos de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores
mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 18 de febrero de 2019. Con el
objetivo de proteger y restituir los derechos de niñas, niños, adolescentes y
adultos mayores mexiquenses, el DIF Estado de México y la Fiscalía General de
Justicia estatal (FGJEM), firmaron un convenio de colaboración y coordinación
interinstitucional que permitirá brindar protección integral a dichos sectores
de la sociedad.
Al atestiguar la firma del documento que fue signado
por Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México y
Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIF estatal, Fernanda
Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF mexiquense, resaltó la importancia de entrelazar
diligencias para fortalecer la vigilancia a favor de infantes y adultos mayores
en situación de violencia y abandono, entre otros contextos de vulnerabilidad.
En presencia de Dylcia Samantha García Espinoza de los
Monteros, Fiscal Central de Género de la FGJEM, y de Cristel Yunuén Pozas
Serrano, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, la
Presidenta del DIF mexiquense destacó que en su esposo, el Gobernador Alfredo
Del Mazo, tienen a un aliado fuerte y comprometido con la sociedad a la que se
le debe garantizar sus derechos y por la que se debe trabajar en unión para
favorecer su desarrollo.
El convenio incluye la investigación y atención de las
denuncias de maltrato y violencia hacia adultos mayores, la visita conjunta del
DIFEM y la FGJEM a los Centros de Asistencia Social del Estado de México
(albergues, tanto públicos como privados), en algunos casos por situaciones
graves de violación de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así
como la capacitación a servidores públicos de la Fiscalía Mexiquense, entre
otros.
“Me enorgullece mucho poder ser partícipe de estas
sinergias que conllevan a las instituciones a trabajar en equipo, sumando voluntades
para que tanto mis queridos niños y adultos mayores, estén protegidos y tengan
la certeza de desarrollarse en ambientes armónicos, que cuenten con un hogar
feliz y que gocen de bienestar y paz”, puntualizó Castillo de Del Mazo.
Derivado de este convenio los compromisos que asumirá
el DIFEM serán brindar de manera inmediata protección integral a niñas, niños y
adolescentes mediante la realización de valoraciones de trabajo social,
medicina y psicología para determinar la viabilidad de su reintegración a un
núcleo familiar.
También proporcionará capacitación a los servidores
públicos de la FGJEM y de las Procuradurías de Protección Municipales respecto
del enfoque de derechos y sensibilización para la atención de dicho sector y de los adultos mayores, y coadyuvará con
sus enlaces para la adecuada intervención de las instituciones.
De igual forma, presentará los reportes, constancias o
valoraciones necesarias que coadyuven en la investigación de los Agentes de
Ministerio Público (MP) de la FGJEM, al denunciar hechos que posiblemente
constituyan delitos contra infantes y mayores de 60 años, conjuntará esfuerzos con la Fiscalía General de la
entidad y generará una base de datos que permitan el intercambio de información
de estos grupos para dar seguimiento a la investigación correspondiente.
Por su parte, la FGJEM deberá proporcionar atención
prioritaria a las denuncias interpuestas por el DIFEM relacionadas con infantes
y adultos mayores, a fin de salvaguardar su integridad física; determinar las
carpetas de investigación relacionadas con niñas, niños y adolescentes en
acogimiento residencial en los Centros de Asistencia Social, a favor del DIFEM.
Asimismo, canalizará a niñas, niños y adolescentes a
los Centros de Asistencia Social del DIFEM, previo intercambio de la
información necesaria que permita la identificación de sus condiciones y
características, ordenará el ingreso inmediato a albergues públicos o privados
a adultos mayores víctimas de hechos.
19/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario