• Se presentaron dos importantes textos: el libro
Control de Convencionalidad y Convergencia Interpretativa; así como la Revista
Apuntes Electorales.
Toluca, México, a 24 de febrero de 2019.- El Instituto
Electoral del Estado de México presentó en la 40 edición de la Feria Internacional
del Libro en el Palacio de Minería (FILPM) lo más reciente de su producción
editorial entre ellas el libro “Control de convencionalidad y convergencia
interpretativa”, escrito por Saúl Mandujano Rubio, Consejero Electoral del
IEEM, y la Revista Apuntes Electorales.
En el marco de la FILPM se conjuntaron ambas obras
comentadas por especialistas en política y derecho, así como reconocidos
catedráticos, quienes se dieron a la tarea de invitar al público asistente a
leer e interesarse por los textos presentados.
Para empezar se dio a conocer el libro “Control de
convencionalidad y convergencia interpretativa”, escrito por Saúl Mandujano
Rubio, Consejero Electoral del IEEM, quien refirió que los temas que se tratan
en los siete capítulos que conforman la obra, se destacan diferentes ejemplos
de cómo han ido evolucionando las leyes y así entender el nuevo derecho en
México.
Sus comentaristas, Manuel Martínez Justo, Director de
la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Alfonso Herrera García, Profesor de
la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
y la moderadora, Patricia Lozano Sanabria, coincidieron que se trata de una
visión actual de normas y leyes que están en constante transformación que
defiende los principios electorales fundamentales como el derecho de votar y
ser votado además del derecho a la libre asociación.
Posteriormente la Revista Apuntes Electorales, moderada
por Sandra López Bringas, Consejera Electoral del IEEM, fue comentada por
Roselia Bustillo Marín, Profesora Investigadora en el Centro de Capacitación
Judicial Electoral; Mara Isabel Hernández Estrada, Profesora Asociada del
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y Carlos González Martínez,
Doctor en América Latina Contemporánea por la Fundación Ortega y Gasset México.
Entre los aspectos a destacar sobre la 60 edición de
esta revista especializada, son que comenzó a publicarse en 1998, su
periodicidad es cada seis meses de forma impresa y digital, recibiendo 80 mil
consultas y más de 1,400 descargas y, para este número en particular, se pueden
leer siete investigaciones especiales, más una reseña de series de política
electoral incluyente relacionado con el derecho a la consulta electoral
indígena.
De acuerdo con los panelistas, se trata de un ejemplar
que busca formar ciudadanía, que permite conocer los términos legislativos,
invita a la reflexión y discusión pública, así como también orienta a tomar
decisiones informadas sobre los temas actuales en política electoral y cultura
democrática.
Para ambas presentaciones –del libro y revista- las
cuales se pueden ver en YouTube en la cuenta IEEM Oficial, y también se pueden
adquirir en el stand del IEEM 1120 dentro de la FILMP, estuvieron presentes el
Consejero Electoral del IEEM, Miguel Ángel García Hernández, así como distinguidas personalidades, catedráticos,
investigadores y estudiantes.
25/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario