* COINCIDEN DIPUTADOS EN LA NECESIDAD DE EMPLEAR EL
CRITERIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN EL NOMBRAMIENTO DE SERVIDORES PÚBLICOS
Toluca, México, 25 de febrero de 2019.- Aunque la
seguridad de las mujeres se encuentra enunciada en la ley, es un hecho “que
enfrentan mayores grados de violencia y discriminación y que sus derechos son
regularmente degenerados en la práctica”, sostuvo la diputada Guadalupe Mariana
Uribe Bernal (morena) al iniciar el análisis de la iniciativa que plantea hacer
cumplir el principio de equidad, igualdad y paridad de género al nombrar a los
titulares de áreas y servidores públicos del Poder Ejecutivo y los
ayuntamientos.
En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de
Gobernación y Puntos Constitucionales y de Legislación y Administración
Municipal de la 60 Legislatura para analizar la iniciativa de la diputada
Araceli Casasola Salazar (PRD), la presidenta de la Comisión para la Igualdad
de Género dijo que en este tema “el reto es visibilizar la discriminación y la
injusticia contra las mujeres”, ya que impide el desarrollo armónico de las
instituciones para propiciar cambios permanentes que garanticen la equidad como
un mecanismo de eficiencia y productividad.
Agregó que la patria con justicia y democracia a la que
aspira el Grupo Parlamentario de morena “debe respetar, promover y garantizar
los derechos de las mujeres con políticas públicas incluyentes, que aseguren la
equidad efectiva entre mujeres y hombres y que atiendan todas las intolerables
expresiones de violencia, abuso y acoso a las que están expuestas las mujeres
en todos los entornos sociales, en todas las regiones y a todas horas”.
Con la presencia de la diputada María Mercedes Colín
Guadarrama, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales,
quien se pronunció a favor de la propuesta, aunque sugirió que se abra a
consulta con funcionarios, especialistas y académicos, Uribe Bernal respaldó la
iniciativa porque “es evidente que tenemos que plasmarlo en la ley para que
pueda ser una realidad. Y si solo así podemos garantizar una participación
activa de las mujeres en la política y las decisiones de nuestro país y estado,
así hagámoslo”.
La legisladora Araceli Casasola dijo que su propuesta
de reforma a los artículos 77 y 128 de la Constitución Política, 9 y 13 de la
Ley Orgánica de la Administración Pública y 9 de la Ley Orgánica Municipal,
todas de la entidad, se justifica suficientemente, y que incluso alguna vez
pidió al gobernador que por su propia voluntad designara en la mitad de las
secretarías a mujeres sin atentar contra los derechos de los varones. Aseguró
que en el presente las mujeres cuentan con capacidades suficientes y que si
bien hoy el Congreso mexiquense casi es paritario, esto se debe al mérito de
ellas y no a ninguna concesión.
A nombre del PES, su coordinador en el Congreso,
diputado Carlos Loman Delgado, apoyó la iniciativa, pero apuntó que debe
trabajarse en su implementación y funcionalidad administrativa. El coordinador
parlamentario del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello, se mostró favorable
a la reforma, porque confronta los sexismos sin sentido y porque “tan buena es
una mujer para dirigir un país como un hombre para cuidar el hogar y a los
hijos”.
Por el PRI, la legisladora María Mercedes Colín
refrendó el compromiso de su grupo parlamentario con las políticas para la
igualdad de género, y apuntó que en esta ocasión sí debe valorarse el tema de
las cuotas, los salarios desiguales, los perfiles adecuados para los cargos
públicos y su relación con el servicio civil de carrera.
Para el PAN, dijo la diputada Brenda Escamilla Sámano,
la reforma es necesaria porque las mujeres requieren más espacios públicos para
participar en la toma de decisiones. Rosa María Pineda Campos (PES), quien se
sumó, llamó a evaluar el tema de igualar los salarios entre hombres y mujeres
tanto en el servicio público como en el privado.
De morena, Liliana Gollas Trejo señaló que el tema no
se refiere solo a un asunto de cuotas, sino que se trata de realmente empoderar
a las mujeres y llamó a promover lo mismo en el Congreso, donde ciertas tareas
se dejan solamente a mujeres. Para Faustino de la Cruz Pérez, también de
morena, el tema obliga a su planteamiento en el aspecto electoral, en el del
servicio civil de carrera y a su adaptación y adopción en la propia Cámara de
Diputados. Apoyó exhortar al gobernador a aplicar la paridad en su
administración, pues sí es un asunto de voluntad, como ya se hace en el
gobierno federal.
Su compañera Nancy Nápoles Pacheco dijo que es un buen
momento para su aprobación, mientras que Mónica Álvarez Nemer preguntó cómo se
distinguiría esta reforma de otra legislación que ya garantiza el derecho a la
igualdad sustantiva y la paridad de género en elecciones locales y federales, y
Elba Aldana Duarte llamó a garantizar que una vez una mujer sea nombrada para
un cargo público permanezca y no la remplace después por un hombre.
26/02/2019 No. 044
Comentarios
Publicar un comentario