* Hasta el 4 de marzo, la feria más antigua del país
ofrecerá más de mil 300 actividades en un espacio para el conocimiento y la
cultura
Con una programación de mil 360 actividades y con Nuevo
León como Estado Invitado, la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio
de Minería celebra su edición 40, a partir de este 21 de febrero y hasta el 4
de marzo.
Durante el acto inaugural, el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue señaló que esta feria de la
lectura y la cultura es la más antigua del país, cuya realización cuenta con el
apoyo de otras instancias como la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la
Ciudad de México.
Ha sido, dijo, un esfuerzo sostenido y permanente el de
la FIL del Palacio de Minería para hacer del libro un cómplice que nos invita a
comprender el mundo y a imaginar el mundo que queremos tener. A lo largo de 40
años ha tenido más de 40 millones de visitantes y más de 25 mil actividades
culturales.
Este año serán mil 360 actividades, entre ellas 792
presentaciones de libros y 13 ciclos de divulgación literaria y poética. Se
recordará a personajes emblemáticos como Alfonso Reyes y Amado Nervo y se
tendrá una gran presencia de la creatividad regiomontana, con Nuevo León como
Estado Invitado que ofrecerá 49 presentaciones editoriales, cuatro eventos
artísticos y 62 conferencias.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México,
Alejandra Frausto Guerrero, consideró un honor inaugurar esta feria, la más
añosa del país, que es un espacio para el conocimiento y la cultura en el cual
podemos reconocernos en el otro y reconocer nuestra diversidad.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna,
que hoy se conmemora y del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, apuntó
que nuestro país tiene la fortuna de contar con 68 lenguas originarias que
hablan más de 7 millones de personas, pero de las cuales 31 están en riesgo
porque poco se escriben y se leen.
Como no hay lengua sin pueblo, ratificó el compromiso
de la Secretaría de Cultura para que no haya “un hablante menos”, por lo que se
trabaja de manera transversal para fomentar esta diversidad y dar visibilidad,
reconocimiento y lugar a las palabras en todas las lenguas.
Celebró que la FIL del Palacio de Minería llegue a su
edición 40 como un espacio democrático e incluyente con una vasta oferta
editorial que abre el acceso a los libros que son una oportunidad para conocer
y reconocer la cultura que se gesta.
En este sentido, recordó el compromiso de la Secretaría
de Cultura para fortalecer a la Red Nacional de Bibliotecas que cuenta con casi
7 mil 500 recintos en todos los estados. El objetivo, dijo, es instalar una
biblioteca en los 180 municipios que no cuentan con esta infraestructura, ya
que son espacios que brindan contacto con el conocimiento.
Por su parte, la jefa del Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum señaló que la FIL del Palacio de Minería es una gran
celebración no sólo para la UNAM sino para la ciudad que cuenta con un programa
de cultura ambicioso.
Destacó que el objetivo de su administración es
convertir a la capital mexicana en una ciudad lectora, para lo cual se
instalarán clubes de lectura en 300 puntos, se fortalecerán las bibliotecas
públicas y se abrirán librerías populares.
En tanto, Ricardo Marcos González, presidente del
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, comentó que como Estado Invitado
se prepararon 143 actividades con la participación de 300 personas entre
escritores, académicos y artistas regiomontanos.
Para Nuevo León, dijo, estar en la FIL de Minería es
una oportunidad única para compartir su cultura, letras e historia en la capital
del país y que en su pabellón se podrán encontrar volúmenes de literatura,
estudios sociológicos e históricos, además de novedades para conocer más de ese
estado.
En presencia de personalidades como el director del
Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez y el director de la FIL
de Minería, Fernando Macotela, el director de la Facultad de Ingeniería de la
UNAM, Carlos Agustín Escalante señaló que lo bueno de esta feria, como cada
año, son los miles de títulos, toda vez que los libros son la atracción
principal.
Finalmente, Carlos Anaya, presidente de la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), destacó que la FIL es ya
una de las tradiciones culturales de la Ciudad de México que brinda un acceso
democrático al libro.
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
se realizará hasta el 4 de marzo en Tacuba 5, Centro Histórico. El costo de
entrada es de 15 pesos de lunes a viernes y 20 pesos sábados y domingos.
22/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario