• Contemplan dependencias implementar una serie de
acciones ante el cambio climático.
• Destacan el cambio de iluminación LED, programas de cero
residuos a rellenos sanitarios, tecnologías limpias, captación de agua para
servicios generales y tratamiento de aguas residuales, entre otras tareas ya
emprendidas.
Toluca, Estado de México, 18 de febrero de 2019. Las
Secretarías del Medio Ambiente y de Salud estatal firmaron un convenio para
otorgar las Certificaciones de Logro Ambiental a 65 unidades médicas del
Instituto de Salud del Estado de México
(ISEM), que integran la Red de Hospitales Verdes y Saludables en la entidad.
Los titulares de estas dependencias, Jorge Rescala
Pérez y Gabriel O’Shea Cuevas, respectivamente, destacaron que este acuerdo
permitirá brindar una protección transversal en materia de cambio climático y
cumplir con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Además, este pacto busca prevenir la emisión de
contaminantes generados por servicios y procesos productivos de las unidades
hospitalarias, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el
Edoméx.
Jorge Rescala Pérez recordó que desde el inicio de su
administración, el Gobernador Alfredo Del Mazo ha expresado su compromiso de
construir un Estado de México fuerte y sostenible.
Asimismo, externó que uno de los 17 objetivos del
desarrollo sostenible es el de salud y bienestar, que pretende garantizar una
vida sana y promover el bienestar para todos los ciudadanos, en cualquier edad.
“Con estas acciones estamos cumpliendo nuestra tarea en
la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptada por los 193 estados
miembros de las Naciones Unidas, incluyendo nuestro país desde 2015, trabajando
así por más familias fuertes en la entidad”, aseguró.
Gabriel O’Shea Cuevas destacó la importancia de unir
esfuerzos para promover acciones en favor del medio ambiente.
“La red global de hospitales verdes, a partir de una
estrategia basada en el cumplimiento de 10 objetivos primordiales, que van
desde el reemplazo de sustancias químicas, el tratamiento y disposición segura
de residuos, el suministro de agua potable y la priorización de la salud
ambiental, entre otros, constituye una iniciativa loable y una atención a este
llamado”, afirmó.
En su mensaje, el Procurador de Protección al Ambiente,
Luis Eduardo Gómez García, puntualizó que esta certificación es un mecanismo de
acreditación de la gestión ambiental, que consiste en evaluar el compromiso de
las unidades económicas con el cuidado y la preservación del medio ambiente, a
través del nivel de cumplimiento de la normatividad en la materia.
La Procuraduría de Protección al Ambiente mexiquense es
la primera institución en otorgar este tipo de certificaciones, que entregaba
la Federación en el ámbito de su competencia.
Entre las acciones que han implementado las empresas ya
certificadas destacan el cambio de iluminación LED, programas de cero residuos
a rellenos sanitarios, tecnologías limpias, captación de agua para servicios
generales y tratamiento de aguas residuales.
Asistieron a la firma de este convenio, la Delegada de
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Mireya Salas Carrillo, la
titular del ISSEMYM, Bertha Casado Medina, el Comisionado para la Protección de
Riesgos Sanitarios estatal, Santiago Ramos Millán Pineda, el Coordinador de
Salud del ISEM, Carlos Esteban Aranza Doniz, y la Directora del Instituto
Estatal de Energía y Cambio Climático, María Elena López Barrera, entre otras
autoridades.
19/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario