Formas de tratarlos éticamente
13-02-2019.- Tal vez has visto el maltrato a un animal
en un circo, una corrida de toros o una pelea de gallos. Estas acciones son
incorrectas. Considerar a los animales como seres vivos y no como objetos es
una manera de tratarlos éticamente.
El trato ético hacia los animales significa
considerarlos como seres que tienen la capacidad de darse cuenta de lo que hay
a su alrededor, de sentir y de tener una vida emocional rica. No son objetos,
de acuerdo con Beatriz Vanda Cantón, secretaria académica del Programa
Universitario de Bioética de la UNAM.
“Todos los animales —no importa si son silvestres, de
compañía, destinados a enseñanza e investigación, animales que se usan en el
trabajo del campo, en el entretenimiento o en la alimentación— son capaces de
sentir alegría, miedo y dolor, por lo que merecen respeto y consideración”.
La investigadora aclaró que tratar éticamente a los
animales no significa darles lo que les gusta a los humanos, sino satisfacer
sus requerimientos de juego, de nutrición, de espacio, de interacción y de
descanso de acuerdo con su biología.
La mayoría de los animales que se cría para
alimentación pasan por un intenso sufrimiento desde que nacen hasta que mueren,
“por eso cada día hay más vegetarianos por motivos éticos”, indicó la
especialista.
En su opinión, quienes no quieren dejar de consumir
animales, deberían estar dispuestos a pagar un costo económico.
En países de Europa existen normas y leyes que
garantizan que los animales sean criados y matados con buenos niveles de
bienestar; por ejemplo, el tamaño de sus jaulas es más grande o están en
pastoreo, son transportados a los mataderos sin estar hacinados, de forma que
no les causen tanto sufrimiento y se les mata estando previamente
inconscientes.
Sin embargo, el trato y protección que reciben los
animales a nivel nacional, parece aún distante de los países europeos, ya que
“aunque las leyes en esta materia son un avance en México, urge contar con una
ley federal que les dé más fuerza”, enfatizó Beatriz Vanda.
Quizás al paso del tiempo más personas reconozcan y
luchen por un trato ético hacia tales seres vivos, pues según palabras del
pensador indio Mahatma Gandhi, “La grandeza de una nación y su progreso moral
pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales”.
¿Y a ellos quién los defiende?
Leyes de Protección
A nivel internacional
En el Tratado de Lisboa, firmado entre estados miembros
de la Unión Europea, se establece que los animales son seres sensibles y esto,
debe ser considerado en cualquier manejo que se haga con ellos. Países como
Suiza, Austria y Alemania tienen las legislaciones más avanzadas en lo que se
refiere al bienestar animal.
A nivel nacional
México aún no cuenta con una ley general de bienestar
ni de protección animal. Si bien hay estados de la República que tienen leyes,
estas varían de acuerdo con cada entidad y se encuentran enfocadas en animales
de compañía dejando desprotegidas a las otras especies.
18/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario