* Tiene como propósito dar a conocer a los estudiantes
modelos de mujeres que se desarrollan en diversos campos de la ciencia.
Toluca, Méx. – 20 de febrero de 2019. En el marco del
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de
febrero, la Universidad Autónoma del Estado de México lleva a cabo los foros
itinerantes “Las mujeres y la ciencia, una relación exitosa”.
Esta actividad, organizada por la Coordinación
Institucional de Equidad de Género (CIEG) de la UAEM y en la que participan
investigadoras de diversos espacios universitarios, tiene como propósito dar a
conocer a los estudiantes modelos de mujeres que se desarrollan en diversos
campos de la ciencia.
En el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela
Preparatoria, donde se llevó a cabo el primer foro, las investigadoras de la
UAEM, María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, de la Facultad de Arquitectura
y Diseño; Martha Mariela Zarco-González, del Centro de Investigación en
Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), y María de Lourdes Ruiz Gómez, de la
Facultad de Ciencias, compartieron con los estudiantes algunas experiencias de
su vida personal y carrera profesional en áreas de la ciencia que aún son
dominadas por los varones.
Alejandra Mora afirmó que uno de los retos que enfrentó
para formarse como investigadora en el área de diseño industrial fue el de
ganar credibilidad ante sus compañeros y maestros, principalmente cuando
consiguió la supervisión de control de producción en una empresa manufacturera,
donde predominan los hombres.
“Es difícil trabajar bajo condiciones de equidad, pues
se cuestiona nuestra capacidad para trabajar con máquinas, para manejar un
torno o una fresadora automática. Paulatinamente nuestros compañeros se dan
cuenta que no existen diferencias y que podemos desarrollar las mismas
capacidades”.
Lourdes Ruiz Gómez habló sobre su experiencia cuando
realizó el doctorado y posdoctorado en Europa, donde tuvo que ganar
credibilidad ante sus compañeros mientras desarrollaba su trabajo de investigación.
“Aquellos que en un principio me miraron con desdén
fueron los primeros que me ofrecieron trabajo, pues demostré mis capacidades
para realizar trabajo científico”.
Martha Zarco-González dio a conocer las diversas
presiones sociales a las que aún se enfrentan las mujeres que quieren estudiar
y dedicarse a la ciencia, las cuales, a veces, inician en la propia familia.
La bióloga resaltó que en la actualidad las mujeres son
mayoría en la matrícula estudiantil de la institución; sin embargo, “hay
estudiantes de nuevo ingreso a las que sus papás aún preguntan si van a
estudiar, es decir, persiste la idea de para qué estudian si se van a casar”.
21/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario