* La investigadora de la UAEM, Lorena Valderrábano, afirmó
que la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna tiene como
propósito promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Toluca, Méx. – 21 de febrero de 2019. Cada lengua
refleja una visión del mundo, habla sobre la forma en que una comunidad
resuelve sus problemas, cómo formula su pensamiento, su sistema filosófico y
entiende el mundo que le rodea, afirmó la investigadora de la Facultad de
Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Lorena Paz
Valderrábano Bernal.
La especialista expresó que las lenguas son un elemento
esencial de identidad cultural. “A través de ellas, cada comunidad expresa su
forma de pensar, de sentir, de explicar la naturaleza y entender las relaciones
humanas”.
Valderrábano Bernal destacó que la lengua es la
manifestación más elaborada de la inteligencia humana y la cualidad que
distingue a las personas del resto de los animales. Es también un fenómeno
social, ya que su función básica consiste en ser instrumento de comunicación e
intercambio.
Precisó que esta celebración, instaurada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), tiene como propósito promover el multilingüismo y la diversidad
cultural, reconoce el papel desempeñado por las lenguas maternas en el
desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación y la elaboración de
conceptos.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna,
mencionó que el multilingüismo permite estar en contacto con diferentes formas
de pensamiento. Detalló que alrededor del mundo se hablan más de seis mil
idiomas y por la cantidad de hablantes, el chino se encuentra en primer lugar,
seguido del español, el inglés, el bengalí, el hindú, el portugués, el ruso, el
japonés y el alemán.
En México, puntualizó Lorena Paz Valderrábano Bernal,
el más hablado es el español, seguida del náhuatl, el maya, el zapoteco, el
mixteco y el otomí. “En nuestro país contamos con más de 60 lenguas vivas,
aunque desafortunadamente algunas de ellas están en peligro de extinción”.
22/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario