• Ofrece, por primera ocasión, oportunidad de
acompañamiento y respaldo para incursionar en mercado mundial.
• Es Edoméx la única entidad con un programa de estas
características.
Toluca, Estado de México, 24 de febrero de 2019. Por
primera ocasión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de
Desarrollo Económico (Sedeco) ofrece apoyo a todas las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) para incursionar, de manera formal y con respaldo
legal, en el mercado internacional y puedan crecer a través de colocar sus
productos en distintos centros de consumo.
Mediante el programa de Internacionalización para
Mipymes del Estado de México, la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo
Maza busca fortalecer al sector empresarial para establecer una alianza que
permita el acompañamiento con instituciones a fin de que crezcan y trasciendan.
Gina Tello, representante de la organización Women’s
Trade Center resaltó la importancia del programa y mencionó que el Estado de México es la única entidad
que tiene, en estos momentos, un programa internacional.
“Es la primera ocasión que en el país se lleva a cabo
un programa con estas características y gracias a la visión de las autoridades
estatales, es en el Estado de México donde se impulsa para apoyar a las
empresas mexiquenses de cualquier sector, desde manufacturas, agroindustria,
tecnología y servicios, entre otros. Todos pueden participar”, afirmó.
Cabe mencionar que el programa de internacionalización,
busca vincular a las empresas con redes de innovación y cadenas de valor además
de aprovechar los recursos existentes en los ecosistemas más productivos
ubicados en ciudades con actividad económica altamente competitiva y
especializada.
El registro se realiza en línea, al ingresar a la
plataforma www.womenstradecenter.com, consta de tres fases selectivas y en cada
una de ellas, las empresas tendrán algún beneficio que les será de utilidad
para su crecimiento.
Así, en la primera fase, que arrancó del 14 de febrero
y cierra el 12 de abril, recibirán una calificación y un diagnóstico claro del
nivel que tienen, proponiéndoles una serie de elementos que deben integrar a su
negocio, para seguir creciendo, comentó la experta.
Gina Tello afirmó que las 50 empresas que pasen a la
segunda fase, dispondrán de un plan de negocios y tendrán capacitación en
comercio internacional para que conozcan sus ventajas competitivas y puedan
llegar, de la forma correcta, al mercado norteamericano, además de un
certificado internacional de participación en negocios globales, expedido por
el EyT Institute.
El 12 de junio del presente año, en un evento avalado
por la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Mexiquense del
Emprendedor (IME), se seleccionarán los cinco proyectos ganadores, los cuales
recibirán su alta en la NLC, en Estados Unidos, acreditándolos como empresa
americana.
También dispondrán de áreas de oficina para trabajar
durante un año, los servicios de un contador público, de un abogado y de un
representante comercial para promover el producto.
Gina Tello agradeció el apoyo del Gobierno estatal e
hizo un llamado a todas las Cámaras y Asociaciones, así como a las emprendedoras
y los emprendedores a no dejar pasar esta invaluable oportunidad de incursionar
en el mercado internacional, con acompañamiento y respaldo profesional.
25/02/2019 No. 039
Comentarios
Publicar un comentario