* En la Facultad de Humanidades de la UAEM inició el
Foro Permanente “Multidisciplinariedad en Antropología Social: Teoría y
Praxis”.
Toluca, Méx. – 20 de marzo de 2019. Los prejuicios y
tabúes alrededor de la sexualidad humana persisten, afirmó el académico de la
Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, José
Concepción Arzate Salvador, en el inicio de las actividades del Foro Permanente
“Multidisciplinariedad en Antropología Social: Teoría y Praxis”.
El director de dicho espacio universitario, Ignacio
Medina Alegría, indicó que este ejercicio académico, conformado por una serie
de conferencias, tiene como objetivo provocar en los estudiantes y académicos la
reflexión sobre el papel del antropólogo social respecto a temáticas como la
sexualidad humana, la violencia hacia las mujeres y el embarazo adolescente.
“Estas actividades se desarrollan con el apoyo de
profesores e integrantes de diferentes cuerpos académicos de la UAEM y otras
instituciones de educación superior, con el objetivo de fortalecer la formación
de los alumnos.”
En tanto, Arzate Salvador refirió que al formar parte
de la carga cultural de los antropólogos sociales, los tabúes alrededor de la
sexualidad humana podrían impedir comprender algún contexto de investigación.
“En la actualidad, los prejuicios y dudas al respecto
continúan reproduciéndose al interior de la familia y las instituciones. Nos
falta profundizar sobre el tema y aunque parece que estamos muy abierto, aún
seguimos con ciertas limitaciones”.
Al dictar la conferencia “La sexualidad humana en la
actualidad”, los psicólogos Jaqueline Mota Palma y Tonatiuh Navarro Caballero
coincidieron que el antropólogo social debe tener un conocimiento amplio de la
sexualidad humana para adentrarse a sus objetos de estudio.
Mota Palma y Navarro Caballero explicaron a los
estudiantes, a través de diversos ejemplos y dinámicas, el significado de sexo,
sexualidad y sexuación, así como los diferentes factores que implican.
21/03/2019 No. 047
Comentarios
Publicar un comentario