SUSTENTABILIDAD, ECONOMÍA SOLIDARIA Y BIENESTAR SOCIAL, EJES DE FUTURA LEY DE TURISMO, AFIRMA ELIZALDE VÁZQUEZ
Nicolás Romero, México, 20 de marzo de 2019.- La Ley de
Turismo Sustentable y Desarrollo Artesanal del Estado de México tendrá como
ejes fundamentales la sustentabilidad, la economía solidaria, el respeto a los
derechos humanos, la equidad de género y el bienestar social, destacó la
diputada María del Rosario Elizalde Vázquez, presidenta de la Comisión de
Desarrollo Turístico y Artesanal de la 60 Legislatura estatal.
En el décimo Foro para la Creación de este nuevo
ordenamiento estatal, acompañada de las diputadas Alicia Mercado Moreno,
Beatríz García Villegas y Claudia González Cerón, Elizalde Vázquez precisó que
ha iniciado una nueva etapa histórica en la que el pueblo y los legisladores
trabajan juntos para encontrar mecanismos legislativos que contribuyan al
bienestar de la población. "Juntos, pueblo y legisladores, estamos
construyendo el entramado legal de la Cuarta Transformación", añadió.
En el Lienzo Charro de Cahuacán, en el municipio de
Nicolás Romero, detalló que la primera etapa de planeación y redacción de la
nueva ley de turismo consiste en la realización de 20 foros de consulta y de un
diagnóstico derivado de reuniones con la secretaria de Turismo del Estado de
México, Aurora González Ledezma, y con la directora del IIFAEM, María Angélica
Mondragón Orozco, que les han permitido conocer la situación turística y
artesanal de la entidad.
En su momento, la diputada Beatriz García aseguró que
el Foro es un ejemplo de parlamento abierto y participativo, donde la
ciudadanía y los legisladores construyen sus propias leyes, por lo cual,
agradeció la participación de la población y sus propuestas, que, dijo, se
reflejarán en el nuevo ordenamiento.
Armando Navarrete López, presidente municipal de
Nicolás Romero, señaló que las propuestas de hoteleros, restauranteros,
artesanos, turistas, académicos, empresarios y ciudadanos fortalecerán el
desarrollo turístico y artesanal de la región.
Puntualizó que se debe trabajar para detonar un turismo
que fortalezca la construcción de una política que considere a familias,
jóvenes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, y que
reconozca la naturaleza y la cultura de Nicolás Romero, municipio que dijo,
tiene una gran riqueza gastronómica, tradición charra y es conocido por la
producción del mejor casimir del mundo, así como por ser un lugar con grandes
oportunidades de desarrollo económico si se detona como un municipio
ecoturista.
María del Carmen Soto Carreño, subdirectora de Apoyo a
Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de México, refrendó
su compromiso de trabajar en favor de este sector, que representa 8.7% del
Producto Interno Bruto estatal y registra más de 17 millones de turistas al
año, de los que más de 4 millones visitan la zona arqueológica de Teotihuacán.
Recordó que la entidad cuenta con nueve pueblos mágicos
y 22 pueblos con encanto, cuatro sitios considerados patrimonio de la
humanidad, ocho corredores turísticos y 13 ramas artesanales.
De los representantes de las mesas de trabajo del foro,
Jesús Israel Peña Álvarez señaló la falta de seguridad, las deficiencias en la
recolección de la basura, la falta de capacitación a quienes brindan los
servicios turísticos y de la necesidad de contar con créditos para impulsar la
actividad artesanal. También propuso la realización de ferias que fomenten la
venta de artesanías y la creación de la casa del artesano.
De la mesa de empresarios y prestadores de servicios,
Wenceslao Romero García abundó sobre la necesidad de implementar un programa
integral de promoción turística y gastronómica, el establecimiento de un
mercado artesanal y de un corredor gastronómico, todo con pleno respeto al
medio ambiente, mientras que Juan Carlos Ocacio, relator de la mesa de
servidores públicos, habló de la importancia de mejorar la imagen urbana y la
señalización de los sitios turísticos, así como de la promoción de las
actividades turísticas, artesanales y gastronómicas mediante catálogos y
padrones.
De la mesa de artesanos, Soraya Flores Hernández, habló
de la necesidad de contar con apoyos económicos, de la promoción de sus
productos y tener un lugar donde ofrecerlos, además de cursos para elaborar
artesanías, entre otros temas.
21/03/2019 No. 047
Comentarios
Publicar un comentario