JYASU * en línea
• Aprueba Consejo General del IEEM el
financiamiento a Partidos Políticos y Candidaturas Independientes
TOLUCA,
ME´XICO, a 29 de enero de 2021.- En la
7ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado
de México (IEEM), se determinó el Financiamiento Público para Actividades
Ordinarias y Específicas de los Partidos Políticos para el año 2021, así como
para la Obtención del Voto de los Partidos Políticos y Candidaturas
Independientes para el Proceso Electoral 2021 en el Estado de México.
Así, para el
sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes para el año 2021, se
aprobó la cantidad total de 713 millones 518 mil 103.57 pesos, respecto a la
obtención del voto en el proceso electoral se destinarán 214 millones 055 mil
431.07 pesos.
Mientras que
el financiamiento público para
candidaturas independientes que, en su caso, obtengan su registro con ese
carácter, para la obtención del voto en el proceso electoral 2021, la cantidad
de 2 millones 851 mil 218.34 pesos, y el financiamiento público de los partidos
políticos para sus actividades específicas para el año 2021, será de 21
millones 405 mil 543.11 pesos.
Posteriormente se
aprobaron los límites del Financiamiento Privado que podrán recibir los
partidos políticos por sus militantes y simpatizantes para el ejercicio 2021;
el límite individual anual de las aportaciones de éstos para el mismo año; y
las aportaciones de las candidatas y candidatos para el Proceso Electoral 2021.
Dicha distribución
quedó de la siguiente manera: las aportaciones que cada partido político, podrá
recibir en el año 2021, por aportaciones de militantes, en dinero o en especie,
son 14 millones 270 mil 362.07 pesos, asimismo las aportaciones que cada
partido podrá recibir de sus simpatizantes en dinero o en especie, será de 28
millones 556 mil 677.12 pesos.
En tanto que el
límite de las aportaciones que podrán recibir durante el proceso electoral
2021, por concepto de aportaciones de todas sus candidaturas, en dinero o en
especie, para ser utilizadas en sus campañas, será de 28 millones 556 mil
677.12 pesos, y, el límite anual individual de las aportaciones de
simpatizantes y militantes, en dinero o en especie, se fijó en 1 millón 427 mil
833.85 pesos.
Es importante
mencionar que la suma del financiamiento privado de los partidos políticos,
bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos
financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento
público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para
gastos de campaña y actividades específicas.
Asimismo se
determinaron los Topes de Gastos de Precampaña y Campaña para el Proceso Electoral
2021, por el que se elegirán Diputaciones a la Legislatura Local e integrantes
de los Ayuntamientos.
Lo anterior,
basándose en el Código Electoral del Estado de México, que determina que cada
partido político tendrá como tope de gastos de las precampañas para la
selección de candidaturas a diputaciones, el 15% del tope de gastos de campaña
en la elección inmediata anterior de que se trate, es decir la celebrada en el
proceso electoral 2017-2018.
Y respecto al tope
de gastos de las precampañas para la selección de candidaturas a integrantes de
ayuntamientos, el porcentaje de acuerdo con la normatividad se destaca que en
los municipios de hasta 150 mil habitantes, el 20%; en los municipios de más de
150 mil y menos de 500 mil habitantes, el 15%, en los de más de 500 mil y menos
de un millón de habitantes, el 10% y en los de más de un millón de habitantes,
el 5 por ciento.
En tanto los topes
de gastos de campaña de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos para el
proceso electoral 2021, de acuerdo con el CEEM, para cada partido político o
coalición, será la cantidad que resulte de multiplicar el 34% del valor diario
de la UMA vigente, por el número de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el
padrón electoral en el Estado, distrito o municipio de que se trate, con corte
al último mes previo al inicio del proceso electoral.
Otro de los
acuerdos aprobados es el que establece el número de integrantes que habrán de
conformar los ayuntamientos de los municipios del Estado de México, para el
periodo constitucional comprendido del 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre
de 2024.
A la par se
resolvieron seis Escritos de Manifestación de Intención de candidaturas
independientes para presidencias municipales de Jacqueline Corvera Mondragón,
por el municipio de Tecámac, Oswaldo Gómez González por el municipio de
Cuautitlán Izcalli, Ignacio Andrade Calderón por el municipio de Cuautitlán,
Gabriel Cruz Malpica por el municipio de Atlacomulco, Rogelio Iván Torres Roa
por el municipio de Nicolás Romero y César Alejandro Guerrero García por el
municipio de Coacalco, quienes adquirieron la calidad de aspirantes.
En este sentido se
consideró improcedente el EMI presentado por Marco Antonio Mondragón Blando,
quien pretendía ser registrado como aspirante a candidato independiente para
presidente municipal por el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza.
Por otro lado se
aprobó, la sustitución de diversas Vocalías Distritales y, posteriormente el
“Procedimiento para la Verificación del Acondicionamiento y Equipamiento, tanto
de las Bodegas de Resguardo de Documentación Electoral, en las instalaciones de
las Juntas Distritales y Municipales Electorales, como de las de Depósitos de
Material Electoral en las instalaciones de las Juntas Municipales Electorales
del Instituto Electoral del Estado de México para el proceso electoral 2021”.
Por último, se emitió respuesta a la Consulta formulada por el Partido Acción Nacional, mediante oficio RPAN/IEEM/023/2021;
Comentarios
Publicar un comentario