JYASU * Noticias
•
Son cofres, alhajeros, portarretratos, cruces, separadores, libretas y
tarjeteros, algunos productos elaborados con esta técnica de metalistería.
• Destacan piezas elaboradas por artesanos de Zinacantepec y Coacalco en planchas de aluminio.
Zinacantepec,
Estado de México, 25 de febrero de 2021. En el Estado de México se producen una
gran variedad de artesanías; en su haber presume 13 ramas que se han convertido
en referentes de manufactura y de identidad, entre ellas, el repujado, una
técnica muy antigua proveniente de Europa, que hoy en día las y los artesanos
mexiquenses han adoptado y dado un estilo propio.
Esta
técnica es trabajada en los municipios de Zinacantepec y Coacalco, donde
artesanas y artesanos dominan esta técnica y, con su creatividad y talento,
transforman el aluminio en diferentes objetos como cofres, alhajeros,
portarretratos, cruces, separadores, libretas y tarjeteros, entre otros.
El
repujado es una técnica de artesanía que consiste en trabajar planchas de metal
de aluminio para obtener un dibujo en relieve, dependiendo el tamaño de la
pieza será el tiempo de elaboración, donde algunas requieren más de un día de
trabajo.
Todo
comienza desde la selección del diseño que se va a plasmar, entre los que
destacan flores, mariposas, figuras pequeñas y grecas, que dan vida a las
hermosas piezas artesanales, después se coloca sobre la lámina de aluminio
donde se calcará, con ayuda de buriles de diferentes grosores, marcan y
rellenan las líneas hasta lograr los bordes.
Hay
quienes aplican colores con pinturas acrílicas para darle más vista a la pieza
que están trabajando, por último, limpian el repujado para que adquiera un
brillo especial; esta técnica tiene sus variantes porque puede ser pintado,
encapsulado y adaptado a la madera y vidrio.
Cada
artesanía realizada tiene un valor especial, pues son piezas únicas que
transmiten ideología, cultura y tradiciones de quienes las elaboran.
En
la Tienda de Artesanías Casart Toluca hay una diversidad de productos
elaborados con esta técnica y otros más que se producen en el Estado de México.
Los
horarios de atención en la Tienda de Artesanías Casart son de lunes a viernes
de 10:00 a 18:00 horas, sábado de 10:00 a 15:00 horas y domingo de 10:00 a
13:00 horas. Está ubicada en Paseo Tollocan #700, esquina con Urawa, Colonia
Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México.
Comentarios
Publicar un comentario