JYASU * Noticias
INALI. México se reconoce como un país multilingüe y pluricultural, en el que conviven 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas, que convierten a nuestro país en una de las naciones con mayor diversidad de lenguas en el mundo.
En
el mundo conviven una gran cantidad de idiomas; de acuerdo a algunas estimaciones,
existen más de 7 mil lenguas y, si se incluyeran las lenguas de señas, se
podría contabilizar cerca de 10 mil. Sin embargo, de acuerdo a la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
cada dos semanas en el mundo muere una lengua, lo que en palabras del Doctor
Miguel León Portilla significa que: “cuando muere una lengua, muere una forma
de ver el mundo”.
El
21 de febrero se conmemora el día internacional de la lengua materna que, desde
de la perspectiva de la enseñanza/aprendizaje de idiomas, es la primera lengua
adquirida en el seno familiar, a través de nuestros padres, abuelos, hermanos o
de aquellas personas que se encargaron de nuestra crianza. Por lo tanto, todas
las lenguas del mundo pueden ser lenguas maternas.
En
forma adicional, en 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una
resolución en la que se proclama el 2019 como Año Internacional de las Lenguas
Indígenas, con el fin de mostrar la necesidad de atender la gravedad que
presenta la pérdida de las lenguas indígenas, así como la urgencia de su
conservación, revitalización y promoción.
En
2019 la UNESCO y los Estados miembros colaboraron para el desarrollo del Año
Internacional de las Lenguas Indígenas, el cual cerró en febrero del 2020 en
México con el evento de Alto Nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para
las Lenguas Indígenas” en el que se integró la Declaración de los Pinos
(Chapoltepek) que marca la ruta para el Decenio de las Lenguas Indígenas
(2022-2032) enfocado en los derechos humanos de sus hablantes. El documento fue
publicado y presentado por las secretarías de Cultura y de Relaciones
Exteriores del Gobierno de México y por la UNESCO.
La
Declaración de los Pinos establece los principios rectores clave para el
Decenio Internacional, incluida la centralidad de los pueblos indígenas con el
lema "Nada para nosotros sin nosotros"; además, identifica
direcciones estratégicas de acción con el fin de garantizar que los hablantes
de lenguas indígenas sean reconocidos en las esferas económica, política,
social y cultural,; así como para la salvaguarda y protección del patrimonio
cultural y lingüístico y crear condiciones para la igualdad de oportunidades de
empleo en y para lenguas indígenas, sin dejar de lado su uso para la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres.
Fuente:
https://site.inali.gob.mx/Micrositios/DILM2021/
Comentarios
Publicar un comentario