JYASU * Noticias #periodicojyasu
•
Destacan la relevancia de esta actividad en las comunidades originarias.
•
Ofrecen talleres, cursos y exposiciones gastronómicas para promover la
diversidad culinaria mexiquense.
• Difunden la riqueza cultural de la entidad a nivel nacional e internacional.
Toluca,
Estado de México, 7 de marzo de 2021. Una de las acciones que realiza el
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado
de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo
Social, es fortalecer y preservar la composición pluricultural de las
comunidades originarias, destacando su diversidad gastronómica.
Por
ello, el Consejo lleva a cabo de manera permanente actividades para impulsar
este rubro mediante la realización de talleres de cocina tradicional, en los
cinco pueblos indígenas que habitan en el territorio mexiquense.
Este
mecanismo se constituye por ocho sesiones dirigidas a personas de todas las
edades, en el cual los participantes pueden aprender la preparación de
tortillas hechas a mano, elaboración de salsa en molcajete e incluso cocinar
platillos festivos como el mole.
Asimismo,
a través de las muestras gastronómicas itinerantes que se realizan en
diferentes municipios del Estado de México, se difunde la riqueza cultural de
los pueblos originarios para que sus conocimientos y experiencia, puedan
alcanzar diferentes regiones de la entidad y así ayudar a que la tradición
prevalezca.
Al
respecto, Leonor Cano, funcionaria de CEDIPIEM, subrayó que “se trata de
practicar ahí la cocina cotidiana, lo que se come diario normalmente,
obteniendo productos de la milpa.
“Las
cocineras tradicionales realmente son unos grandes personajes, dignos de hacer
historias porque ellas normalmente han aprendido este oficio y este arte de
cocinar desde pequeñas, desde sus casas. Esto es un proceso de endoculturación,
lo que es la cocina, que las aprenden en su familia, con sus abuelos, con su
mamá o con sus tías”, enfatizó.
Cabe
destacar que a partir de que la comida mexicana fue declarada patrimonio
cultural de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el CEDIPIEM ha llevado a cabo
talleres, exposiciones gastronómicas y fomentado la diversidad culinaria
mexiquense a nivel nacional e internacional.
Comentarios
Publicar un comentario