JYASU * Noticias #periodicojyasu
•
Conmemoran riqueza lingüística de la entidad, en el marco del Día Internacional
de la Lengua Materna.
•
Habitan en Edoméx 421 mil personas, hablantes de lenguas indígenas.
• Realiza Secretaría de Desarrollo Social talleres, cursos y diversas actividades para difundir y preservar este legado.
Toluca,
Estado de México, 23 de febrero de 2021. El Secretario de Desarrollo Social,
Eric Sevilla Montes de Oca, enfatizó que el Gobierno estatal impulsa la
preservación de las lenguas originarias del Edoméx, y de otros grupos indígenas
migrantes, pues actualmente hay más de 421 mil hablantes de estas lenguas en la
entidad.
“En
el Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha mostrado decisión
para apoyar a nuestras cinco lenguas originarias, mazahua, otomí, náhuatl,
matlazinca y tlahuica, así como las pertenecientes a grupos indígenas migrantes
y que hoy hablan más de 421 mil personas declaradas en el último censo que
tenemos en la entidad”, puntualizó el Secretario.
La
lengua es el medio idóneo para difundir esa riqueza, por ello, Sevilla Montes
de Oca instruyó al Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos
Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), sectorizado a la Secretaría de
Desarrollo Social, promover e impulsar acciones en su defensa.
Con
poco más de 421 mil personas, hablantes de alguna lengua indígena, la entidad
ocupa los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a riqueza lingüística, ya
que se hablan al menos 44, de las 68 lenguas que existen actualmente en todo el
país.
En
territorio mexiquense, se estima que 2.7 por ciento de la población habla una
lengua indígena, por lo que, a través de talleres gratuitos, diplomados,
publicación de obras y material en las cinco lenguas originarias, el Gobierno
del Estado de México impulsa la difusión, el rescate y la revalorización de
este patrimonio cultural.
Eric
Sevilla subrayó que el CEDIPIEM editó el Diccionario Multibilingüe, además ha
organizado concursos de leyendas indígenas, presentaciones de libros que
impulsan la tradición oral mazahua y tlahuica, talleres de capacitación a
instructores de lengua indígena y ofrece cursos de náhuatl y totonaca, además
del primer Diplomado en Lengua y Cultura Otomí.
“En
el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Licenciado Alfredo Del
Mazo refrenda su compromiso de continuar visibilizando la riqueza lingüística
de los mexiquenses, y seguir haciendo de nuestra tradición oral un motivo de
inclusión, de identidad y, sobre todo, para todos nosotros, para todos los
mexiquenses un motivo de orgullo”, puntualizó el Secretario.
Por
ello, la administración estatal impulsa acciones permanentes que garanticen el
derecho de los hablantes de alguna lengua originaria a acceder a servicios y
programas, a efecto de que mantengan el papel que tienen como principales
generadores de cultura y tradición.
Comentarios
Publicar un comentario