JYASU * Noticias #periodicojyasu
* Un proyecto que muestra y analiza las expresiones artísticas de gente vinculada a pueblos originarios y comunidades amerindias, algunos de los cuales realizan su labor en la escena del arte contemporáneo a lo largo del continente, otros participando en ceremonias y rituales
*
La muestra está conformada por una exhibición física que es presentada
digitalmente desde las salas del Colegio de San Ildefonso a través de un sitio
virtual que enriquecerá la experiencia del público.
*
El proyecto está acompañado del seminario virtual: Kixpatla: arte y
cosmopolítica, en el que participan investigadores que reflexionan sobre la
realidad y complejidad del arte contemporáneo en las comunidades originarias
amerindias, sus temáticas, procesos creativos y planteamientos actuales.
*
Kixpatla. Cambiar de vista, cambiar de rostro puede visitarse a partir del 4 de
marzo del 2021 a través del sitio web del recinto: www.sanildefonso.org.mx.
El
Colegio de San Ildefonso, a través de sus instituciones mandantes, la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México a través de su
Secretaría de Cultura, presentan a partir de hoy, 4 de marzo del 2021, la
exhibición virtual Kixpatla. Cambiar de vista, cambiar de rostro. Este proyecto
reúne la producción de nuevas generaciones de artistas que se identifican como
pertenecientes a comunidades originarias amerinidias y su relación tanto con el
mundo del arte contemporáneo, como con sus propias prácticas culturales.
Bajo
la consigna de resguardar la salud de la población, derivada de la situación sanitaria
por el virus SARS-CoV-2, el Colegio de San Ildefonso ofrece al público una
propuesta curatorial que consta de dos partes: una exposición digital que cerca
de 70 piezas y una exposición física que puede ser visitada mediante un
recorrido virtual en 360º, que ilustra la instalación de ocho piezas en las
salas del Colegio, que se complementa con un seminario académico en línea,
iniciado en septiembre de 2020, accesible a través de una sección del
micrositio. Además, se aloja una instalación sonora conformada por cantores y
poetas wixaritari, náayari, mazatecos, tseltales, zapotecos y masewal o nahuas,
entre otros.
Kixpatla,
palabra de la lengua náhuatl que significa “cambiar de vista o de rostro”,
reúne obras de espléndida calidad y factura de diversas técnicas, que son
ejemplo de lo más destacado del arte contemporáneo producido por artistas de
comunidades amerindias. Es de gran importancia apreciar que los artistas
provienen de los pueblos originarios de distintos estados del país y el
continente, lo cual devela la amplitud del impulso creativo y la capacidad de
expresión plástica que recorre esa geografía.
Para
una mejor comprensión, la muestra Kixpatla. Cambiar de vista, cambiar de rostro
se plantea en cuatro ejes temáticos basados en problemas culturales que
incluyen en mayor o menor medida la totalidad de las obras seleccionadas en
esta exposición:
*
El interés por relacionarse con la alteridad
*
El inevitable desbordamiento de la persona en el mundo
*
Los procesos de transformación siempre incompletos
*
El arte mismo como ruta material de conocimiento
Comentarios
Publicar un comentario