JYASU * Noticias #periodicojyasu
La
Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural
Los Pinos, y en colaboración con la Federación Nacional de Ajedrez de México
(FENAMAC), como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, anuncia que está
abierta la segunda edición de “Ajedrez para la vida”, en el que personas entre
14 y 18 años de todo el país podrán acercarse a los fundamentos y las bases
teóricas del ajedrez.
“Ajedrez
para la Vida” se divide en dos convocatorias: Programa Nacional de Iniciación
al Ajedrez y Programa Nacional de Perfeccionamiento del Ajedrez. La primera
enfocada en personas interesadas en aprender; la segunda para aquellas que
quieren perfeccionar sus técnicas o avanzar en conocimientos sobre este
deporte. Los cursos son gratuitos, con cupo límite de 100 personas en cada
programa y se llevarán a cabo en línea.
Los
cursos de iniciación se llevarán a cabo los días lunes, miércoles y viernes de
18 a 19 horas (hora del centro de México) del 15 de marzo al 9 de abril. Las y
los interesados deberán inscribirse antes del 14 de marzo, a las 18 horas,
llenando el formato que se encuentra en la siguiente liga:
https://zoom.us/meeting/register/tJUkfu-trDgpGNeOK8jvmzPCN4dIQdjsy8FI . Quienes
realicen de forma exitosa su inscripción recibirán en el correo electrónico
registrado el enlace de cada sesión.
En
los cursos de perfeccionamiento se convoca a personas que quieran avanzar en
los conocimientos de este deporte; se invita también a quienes en 2020
participaron en la primera edición de “Ajedrez para la vida”. Las sesiones se
enfocarán en los fundamentos y las bases teóricas del ajedrez, con el objetivo
de desarrollar habilidades para este deporte que pueden aplicarse en el ámbito
artístico, científico y deportivo y se llevarán a cabo del 18 de marzo al 10 de
abril, vía Zoom.
El
registro estará abierto hasta el 17 de marzo a las 18 horas (hora del centro de
México) en:
https://zoom.us/meeting/register/tJwsdO6oqzIoGtzPOX-78dzZpvXEp30nWvrR
Es
importante destacar que las personas menores de edad deben contar con tutora o
tutor encargado de realizar la inscripción, así como un correo electrónico
vigente para enviar los enlaces e información para las sesiones.
En
el registro es importante escribir nombre completo de quien participe, persona
que se compromete a asistir a todas las sesiones; será necesario que cuente con
un tablero de ajedrez, o bien, solicitar al correo arbitraje@fenamac.mx un
archivo digital (formato PDF) con las piezas y tablero recortables.
Una
vez concluido el curso, se extenderá una constancia de participación,
únicamente a quienes asistan a la totalidad de sesiones en horario completo y
hayan realizado las actividades.
Las
bases y requisitos para participar en la convocatoria en sus dos vertientes se
pueden consultar en la plataforma Contigo en la distancia:
Programa
Nacional de Iniciación al Ajedrez "Ajedrez para la vida 2° edición
2021".
https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/programa-nacional-de-iniciacion-al-ajedrez-ajedrez-para-la-vida-edicion-
https://www.mexicoescultura.com/actividad/248541/programa-nacional-de-iniciacion-al-ajedrez.html
Programa
Nacional de Perfeccionamiento del Ajedrez "Ajedrez para la vida 2° edición
2021"
https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/programa-nacional-de-perfeccionamiento-del-ajedrez-ajedrez-para-la-vida-edicion-
https://www.mexicoescultura.com/actividad/248540/programa-nacional-de-perfeccionamiento-del-ajedrez.html
En
caso de dudas o de requerir asesoría, se pone a disposición de las personas
interesadas el correo arbitraje@fenamac.mx
Sigue
las redes sociales del Complejo Cultural Los Pinos en Twitter (@CC_LosPinos),
Facebook (/LosPinos.Cultura) e Instagram (@cc_lospinos)
Sigue
las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx),
Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Comentarios
Publicar un comentario