JYASU * Noticias #periodicojyasu
•
Funge espacio como semillero de una intensa actividad cultural en la ciudad.
• Localizado en el cerro de El Calvario, en Toluca, que muestra la riqueza natural de la entidad.
EdomexInforma.
Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2021. El martes 2 de marzo, el Museo de
Ciencias Naturales, enclavado en el Parque Recreativo Matlazinca, ubicado en el
Cerro del Calvario, área natural protegida, cumple medio siglo de ser un
espacio de conocimiento y sabiduría ancestral para las y los mexiquenses.
Este
lugar fue inaugurado en 1971, con el objetivo de fomentar la preservación de
los recursos naturales; este recinto muestra la geología, biodiversidad,
insectos y más de 3 mil lepidópteros, insectos holometábolos, casi siempre
voladores, conocidos comúnmente como mariposas.
“Es
un espacio con una historia y una riqueza tal que vale la pena platicar y
difundir, ya que es de todo el público”, así lo externó su Director, Carlos
Héctor Torres Tello, quien enfatizó que la colección de mariposas fue donada
por el profesor Luis Camarena, naturalista mexiquense, a quien se le encargó la
realización de este museo, hace 50 años.
Además,
la vocación del Museo es promover la defensa del medio ambiente y por tal motivo,
comentó, “estamos modernizando el espacio, ofreciendo un mejor discurso
museológico para las y los visitantes, reenfocando sus propósitos, sus metas,
refrendando también los temas urgentes como la sustentabilidad y el cuidado del
planeta.
“Un
punto turístico obligado para todo visitante es el Museo de Ciencias Naturales
que cuenta con un árbol petrificado, que es la pieza estrella junto con la
columna central, en la que Matinef y Eduardo García, pintores de Toluca,
plasmaron motivos prehispánicos de la cosmogonía náhuatl, el origen de los
pueblos y del Universo, en 1967”, refirió Torres Tello.
Aunado
a su vocación, también ha servido como foro de expresión para la comunidad
artística como Leopoldo Flores, Alfonso Sánchez Arteche, Eduardo García,
Edmundo Calderón, Fernando Cano y Esteban Nava, ellos se reunían a pintar con
el maestro Matinef, cuando todavía estaba la obra negra del museo y en una
instalación aledaña de lo que ahora es el Centro de Educación Ambiental,
compartió.
“Muy
pronto se anunciará la reapertura, con la cual queremos lanzar el espacio
nuevamente a esa gran convocatoria de la sociedad, para que regresen escuelas,
niños, familias y que puedan conocer lo que aquí les vamos a mostrar”, reiteró
el Director del Museo.
Con
la nueva propuesta museológica y atendiendo al eje de trabajo que ha
implementado la Secretaria de Cultura y Turismo, de que los museos son espacios
vivos, el de Ciencias Naturales será ideal para que la gente se adentre en los
ecosistemas que existen y revalorar su cuidado a través de material
fotográfico, murales y la taxidermia, que es el arte de disecar animales para
conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición, estudio y
conservación.
Comentarios
Publicar un comentario