JYASU * Noticias #periodicojyasu
* México ocupa actualmente el penúltimo lugar en el mundo en índice de lectura.
* Actualmente solo 2% de la población tiene el hábito permanente de la lectura.
Toluca
de Lerdo, México, 04 de marzo de 2021. Con el propósito de fomentar la lectura
como un medio para disminuir la desigualdad social, elevar la calidad
educativa, además de fomentar la edición de publicaciones en sistema braille y
en lenguas indígenas originarias de la entidad, el diputado Tanech Sánchez
Ángeles propuso, en nombre del grupo parlamentario de Morena, expedir la Ley de
Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México.
En
sesión deliberante, el legislador expuso que esta nueva ley busca revertir el
hecho de que México ocupa actualmente el penúltimo lugar de 108 países en
índice de lectura, que en promedio los mexicanos leen solo 2.8 libros al año y
que solo 2% de la población tiene el hábito permanente la lectura.
Por
ello, pretende establecer las bases para que las entidades públicas del
gobierno estatal -especialmente las secretarías de Cultura y Turismo y de
Educación-, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad,
conjunten esfuerzos para hacer que la creación de libros y la lectura tengan un
alcance incluyente, y que mediante el Programa de Fomento a la Lectura y el
Libro del Estado de México, así como del Comité de Fomento para la Lectura y el
Libro, se beneficie a la sociedad, especialmente los grupos vulnerables.
De
ser aprobada, esta ley privilegiará el apoyo gubernamental a escritores y
editores mexiquenses, y asegurará que una parte de esas subvenciones, estímulos
e incentivos se destinen para generar y difundir obra en las lenguas
originarias de la entidad, en sistema braille y otros lenguajes que faciliten
el acceso a la cultura de personas con discapacidad.
También
busca que se impulse la creación, edición, distribución y comercialización de
libros por parte de las instancias gubernamentales y el sector editorial, y que
se establezcan los mecanismos intergubernamentales que permitan vincular al
sector editorial y a los creadores de obra escrita, así como a la sociedad en
su conjunto, con el único fin de hacer de la lectura un hábito en los
mexiquenses.
Comentarios
Publicar un comentario