JYASU * Noticias #periodicojyasu
• Participan exponentes de los cinco pueblos originarios de la entidad.
• Conmemoran el Día Internacional de
la Lengua Materna.
• Fortalecen el desarrollo del lenguaje oral y escrito para que su cultura prevalezca.
Toluca, Estado de México, 8 de marzo
de 2021. Para impulsar la revitalización y la importancia de la riqueza
lingüística que existe en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a
través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
(CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realizó
el encuentro virtual multilingüe “Cuéntame un cuento”.
En el marco de la conmemoración por el
Día Internacional de la Lengua Materna, exponentes de los cinco pueblos
indígenas originarios de la entidad, así como de pueblos migrantes,
participaron en esta jornada remota en la que compartieron un cuento en lengua
materna.
Esta fecha fue proclamada por la
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover el multilingüismo y
la diversidad cultural, contribuyendo para alcanzar los objetivos de desarrollo
sostenible, especialmente al Objetivo 4, relativo a una educación inclusiva y
equitativa de calidad y a oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la
vida.
A través de estos relatos, que forman
parte de la trasmisión oral y cultural de los pueblos indígenas asentados en el
territorio estatal, los participantes que conformaron esta reunión virtual,
conocieron y escucharon cuentos en lengua mazahua, otomí, tlahuica, náhuatl y
matlazinca.
Una vez que los participantes leyeron
su historia en su lengua materna, la maestra Esperanza Camarena Cardoso,
cuentacuentos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) las recitó
en español, para que así todos pudieran conocer la riqueza y la cosmovisión de
los pueblos indígenas de la entidad.
Los textos presentados son un ejemplo del desarrollo cultural de las diferentes comunidades originarias presentes en el Estado de México y mediante los que se construye, en buena parte, el lenguaje oral y escrito, siendo prueba ferviente de que las historias y su cultura, están vivas y siguen teniendo la función social de transmitir valores y tradición.
Comentarios
Publicar un comentario