JYASU #periodicojyasu
• No hablo de política del buen vecino, sino de países iguales; no hablamos de amigos del sur, sino de una relación entre pares basada en el respeto mutuo: presidente Biden
Washington D.C., 18 de noviembre de
2021.- Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes
Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden se reunieron en la Casa Blanca para
reafirmar los fuertes lazos entre México y Estados Unidos y dialogar sobre una
diversidad de temas, incluyendo la integración económica, la cooperación
internacional para el desarrollo, la colaboración contra la pandemia de
COVID-19 en la región, el cambio climático y la seguridad.
Al subrayar la relación histórica que
existió entre los presidentes Benito Juárez y Abraham Lincoln, y entre Lázaro
Cárdenas y Franklin D. Roosevelt, el primer mandatario mexicano deseó que en
esta nueva etapa se fortalezca la relación bilateral que se vislumbra positiva
en razón de los pronunciamientos expresados por presidente Biden sobre un trato
respetuoso y entre iguales.
Igualmente, expresó su beneplácito por
la iniciativa de su homólogo estadounidense para regularizar la situación
migratoria de 11 millones de connacionales:
“Estamos atentos a ese proceso y
deseamos que le apoye el Congreso. Vamos a dar seguimiento a esa iniciativa que
beneficia a millones de mexicanos que viven y trabajan horadamente en Estados
Unidos. Es una iniciativa, entre otras cosas, con dimensión social; es una
iniciativa para hacer justicia y por eso nos da mucho gusto estar aquí,
presidente Biden.”
Sobre cooperación en materia
económica, conversaron en torno a los avances en el marco del Diálogo Económico
de Alto Nivel (DEAN), relanzado el pasado mes de septiembre. Celebraron que
ambos gobiernos ya estén trabajando en proyectos concretos para fortalecer las
cadenas de suministro a través del grupo de trabajo integrado por las
secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) y de Economía (SE), junto con el Departamento de Estado, de Comercio y
la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos. Coincidieron en que
el DEAN, que se reúne mensualmente, permitirá generar más empleos en ambos
lados de la frontera.
Tras reafirmar el compromiso para
avanzar en los objetivos planteados en la Declaración conjunta de México y
Estados Unidos sobre el cambio climático, los jefes de Estado acordaron
trabajar juntos para fortalecer la salud pública a nivel global y acelerar la
manufactura de vacunas contra COVID-19. En ese contexto, el presidente López
Obrador agradeció a su homólogo por las más de diez millones de dosis donadas a
nuestro país.
En aras de que la migración no sea una
obligación, y en seguimiento al intercambio de cartas donde coincidieron en
abordar la misma visión, ambos presidentes anunciaron una inversión conjunta
que permitirá atender las causas estructurales de este fenómeno. En el marco
del DEAN, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(Amexcid) y su contraparte en Estados Unidos (USAID) colaborarán en programas
como Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras.
El objetivo es capacitar a jóvenes con
las habilidades necesarias que demanda el mercado laboral para reducir el
desempleo. Estos programas beneficiarán a más de 540 mil jóvenes.
Como segundo resultado de este mismo
pilar, Estados Unidos anunció que invertirá en el sur de México en programas
como Sembrando Vida para reducir la deforestación, la emisión de gases de
efecto invernadero y aumentará el ingreso de cuarenta mil pequeños
agricultores. Amexcid y USAID continuarán avanzando en lo acordado bajo el
memorándum de entendimiento firmado durante la visita de la vicepresidenta
Harris a México. Actualmente, personal técnico de ambas agencias realiza visita
de trabajo a Centroamérica identificando oportunidades de cooperación
adicionales.
Ambos gobiernos reconocieron la
importancia del intercambio educativo y cultural entre nuestras naciones para
contar con una fuerza laboral capacitada para la economía del siglo XXI.
Destaca que promoverán programas inclusivos con las poblaciones históricamente
vulneradas, como mujeres, indígenas, personas LGBTQI+ o con alguna
discapacidad. Además, las respectivas secretarías explorarán mecanismos para
crear certificaciones de habilidades conjuntas y armonizar programas técnicos
en sectores específicos.
Con base en el Entendimiento
Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras del pasado
octubre, México enviará a Estados Unidos personal a fin de facilitar el
intercambio de información, dar seguimiento a investigaciones y apoyar la
persecución o extradición de personas involucradas en el tráfico ilícito de
armas y otros delitos relacionados. Además, se fortalecerán los grupos de
trabajo bilaterales en la frontera para identificar e interrumpir el flujo de
armas desde Estados Unidos a México.
En seguimiento al Diálogo de Alto
Nivel en Seguridad del 8 de octubre, se firmó también un memorándum de
entendimiento para atender la salud mental y uso de sustancias.
Por último, los presidentes de México
y Estados Unidos dialogaron sobre prioridades globales, particularmente en
virtud de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas.
Como símbolo de respeto mutuo, el
gobierno de Estados Unidos regresó a nuestro país un jarrón prehispánico de la
cultura tarahumara que fue recuperado por el Buró Federal de Investigaciones
tras una investigación que inició en 2013. Los gobiernos de ambos países
trabajaron en conjunto para confirmar la autenticidad de la pieza y gestionar
su retorno a territorio mexicano. La entrega se llevó a cabo en la Embajada de
México en presencia de personal de Departamento de Estado.
El presidente López Obrador estuvo
acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon;
el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; la
secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; el embajador de México en
Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el titular del Instituto Nacional
de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; y el jefe de la Unidad para
América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.
Acompañando al presidente Biden
estuvieron presentes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas;
el asistente del presidente sobre Seguridad Nacional, Jake Sullivan; la secretaria
adjunta de Estado, Wendy Sherman; el embajador de Estados Unidos en México,
Kenneth Salazar; el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del
Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; y la directora para América del
Norte del Consejo de Seguridad Nacional, Isabel Rioja-Scott.
Comentarios
Publicar un comentario