Llega la fiesta escénica a Tlaxcala con el Circuito de Teatro en Comunidades y el Tlaxcalteatro Académico
JYASU #periodicojyasu
* Dos festivales que apuestan por la
cultura comunitaria y la descentralización del arte
* Con una oferta de diez talleres y cuatro espectáculos gratuitos
La Secretaría de Cultura del Gobierno
de México, a través del Centro Cultural Helénico, y el Instituto Tlaxcalteca de
la Cultura, celebran la llegada del Tlaxcalteatro. Circuito de Teatro en
Comunidades 2021 y el Tlaxcalteatro Académico, dos apuestas con el firme
objetivo de no dejar a nadie atrás y así generar una cultura comunitaria
sostenible.
Con la mirada puesta en Tlaxcala, sede
de la Secretaría de Cultura, se continúa con un proyecto descentralizador que
busca crear cada vez más espacios de convergencia entre los distintos públicos
del país, las instituciones culturales y quienes dedican sus vidas a las artes.
Cabe resaltar que ambos festejos
escénicos son el resultado de dos convocatorias realizadas con anterioridad: la
del Tlaxcalteatro Académico, que cerró el 30 de agosto, y la del Tlaxcalteatro.
Circuito de Teatro en Comunidades, que culminó el pasado 17 de septiembre del
año en curso. En los dos casos se obtuvo una cálida respuesta.
El Tlaxcalteatro Académico —que se
llevará a cabo del 8 de noviembre al 11 de diciembre— gesta un intercambio de
saberes y experiencias en torno a las artes escénicas. Este proyecto fue
construido con el propósito de promover la profesionalización de los modos de
producción, creación y gestión de la comunidad de artistas del estado, mediante
distintos cursos ofrecidos gratuitamente y de forma presencial en distintos
lugares de la entidad. Los talleres que conforman esta propuesta son:
Corporalidad y movimiento interno para
la escena
Cuerpo ficcionado
Bergantines: reconstrucción de la
historia de Atempan. Un recorrido
escénico de la comunidad de Atempan con bergantines artesanales
La prosodia en Tlaxcallan: aprendiendo
a pronunciar correctamente el náhuatl tlaxcalteca
Construyendo una comunidad a través
del teatro
Mi cuerpo, mi instrumento
Taller de narración y técnicas para
contar cuentos
Taller de voz: ¿Qué hay detrás de mis
palabras?
Teatro con títeres
Ser y escribir: los personajes que nos
habitan
Las personas interesadas en tomar la
oferta académica deberán inscribirse a través del correo:
convocatorias.helenico@cultura.gob.mx. En el asunto debe leerse el nombre del
taller al que quieran acceder.
Por otro lado, el Tlaxcalteatro.
Circuito de teatro en comunidades 2021 es una convocatoria estatal que, como
resultado de un escrupuloso proceso de selección, ofrecerá cuatro puestas en
escena dispuestas para presentarse en municipios de la entidad, del 20 de
noviembre al 11 de diciembre. Los espectáculos de entrada libre que la gente
disfrutará son:
Pato Schnauzer, de la Compañía Facotor
Teatro (sábado 20 de noviembre, 13:00 horas; y sábado 27 de noviembre, 13:00
horas)
La partida, de la Compañía Espejo
Ilusión (domingo 21 noviembre, 17:00 horas; y domingo 28 de noviembre, 13:00
horas)
Trilogía memoria e identidad en
comunidades migrantes: relatos de la diáspora, cartografías de una ciudad
imaginada, de la Compañía Caracol Colectivo Artístico (miércoles 8 de
diciembre, 19 horas; y sábado 11 de diciembre, 19:00 horas)
Síndrome Duchamp, de la Compañía
Tlaloque (viernes 3 de diciembre, 18:00 horas; y sábado 11 de diciembre, 18:00
horas)
Se invita a toda la población a ser
parte de esta gran fiesta donde las artes escénicas fungirán como el pretexto
para continuar construyendo una verdadera cultura comunitaria. Para conocer las programaciones completas, se
pueden consultar las páginas: contigoenladistancia.cultura.gob.mx y
helenico.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la
Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX)
e Instagram (@culturamx).
Comentarios
Publicar un comentario