JYASU #periodicojyasu
* Lo que más nos anima es el crecimiento que ya empieza a registrar el país; el turismo va a ser imparable, subraya primer mandatario
Mérida, Yucatán, 16 de noviembre de
2021.- “Lo que significa en esencia este acto es inaugurar una etapa nueva en
la vida pública de nuestro país, salir del túnel de la oscuridad en que
estuvimos por la pandemia”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al
encabezar la apertura del Tianguis Turístico México, Mérida 2021.
El primer mandatario añadió que la
rápida invención de la vacuna contra COVID-19, así como la actual cobertura de
85 por ciento en inmunización y el reciente anuncio de aplicación universal de
dosis para adolescentes de 12 a 17 años, permite la reactivación de la economía
y retomar el crecimiento económico.
Expresó que esto se demuestra con la
cifra récord de 20 millones 850 mil empleos registrados ante el IMSS, cantidad
inédita que, en el caso de Yucatán, implica más de 30 mil trabajos recuperados,
además de ventajas como el T-MEC que será evaluado esta semana durante la IX
Cumbre de Líderes de América del Norte:
“Hay un consenso de que es fundamental
la integración económica en América del Norte con respeto a nuestras soberanías.
Esto nos va a garantizar más inversión extranjera, que se establezcan más
empresas, que se generen empleos y que haya bienestar de nuestro país.”
Mencionó como segunda ventaja el
crecimiento del sector agropecuario y de la exportación de materias primas y
alimentos; además, avances del gobierno federal para lograr autosuficiencia
energética, como la construcción de la refinería Dos Bocas que estará lista en
julio de 2022, la rehabilitación de las seis existentes en el país y la compra
de acciones de la refinería Shell, que hoy pertenece a Pemex.
A ello se suma el avance en el
gasoducto hacia la península de Yucatán y el compromiso de construir una
central termoeléctrica en Mérida y otra en Valladolid para abastecer a la
región.
“Pero lo que más nos anima es el
crecimiento que ya empieza a registrar y que va a ser imparable el turismo en
nuestro país. Tenemos fincadas las esperanza en que va a seguir la afluencia
turística hacia México, porque tenemos un potencial único, extraordinario, como
México no hay dos.”
Tras señalar diversos ejemplos de la
riqueza arqueológica de nuestro país como Calakmul, Edzná, Uxmal o Chichén
Itzá, el presidente destacó que el Tren Maya contará con mil 500 km de
recorrido para impulsar el desarrollo turístico y cultural del sureste, entre
otras obras de infraestructura que desarrolla el gobierno federal.
“El turismo es fundamental, tenemos un
gran potencial; además, es una actividad económica con dimensión social, porque
no sólo se genera riqueza, se distribuye riqueza, se generan muchos empleos
para hoteleros, restauranteros, para todos los que prestan servicios
turísticos; muchos trabajadores viven de esta actividad.”
El gobernador de Yucatán, Mauricio
Vila Dosal, informó que la derrama económica por el Tren Maya en la entidad es
de 40 mil millones de pesos, y que gracias a este tipo de proyectos se han
recuperado 33 mil 702 empleos, lo que ubica al estado como el de menor tasa de
desempleo en el país:
“Pero aquí no vamos a parar, señor
presidente, porque con su apoyo, con el trabajo coordinado con nuestros
compañeros gobernadores del sureste, con los presidentes municipales, ya
tenemos aquí, en Yucatán, inversiones de más de 130 mil millones de pesos que
se van a estar desarrollando en los próximos años.”
El secretario de Turismo, Miguel
Torruco Marqués, indicó que, tras la contracción internacional de 73 por ciento
en arribo de turistas internacionales, que en el caso de México implicó
reducción de 46 por ciento a causa de la emergencia sanitaria, en 2021 se
proyectan 31 millones de turistas internacionales con derrama de 18 mil 100
millones de dólares:
“Sectur prevé que el PIB turístico al
término del 2021 registre participación de 7.1 por ciento y al cierre del 22
ésta sea del 8.3 del PIB nacional, que implica prácticamente el proceso
paulatino de la recuperación de la actividad turística nacional.”
Añadió que una muestra de que existe
confianza en el gobierno es que se mantiene la inversión nacional de nueve mil
108 millones de dólares con 490 proyectos turísticos que generan 156 mil 600
empleos directos e indirectos.
Durante la inauguración del Tianguis
Turístico México, Mérida 2021, el presidente López Obrador distinguió a Piquis
Rochin por su destacada labor en la promoción turística de nuestro país, y a
Adair Wakefield Margo como la promotora internacional del año.
Igualmente, distinguió con
reconocimiento por su labor como promotores de la identidad histórica y
cultural de México a Lilia Ríos y Francisco del Toro, fundadores de La
Providencia.
Asimismo, reconocimiento al embajador
del primer Tianguis Turístico Incluyente, José Miguel Calderón Aldana, creador
de M21 Macarons; y reconocimiento póstumo al pionero del Tianguis Turístico,
Sony Mizrahi Galante, recibido por Sylvie Mograbi.
El presidente López Obrador también
estuvo acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio
Sandoval González; y Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general del
Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons; y el gobernador
de Hidalgo y gobernador anfitrión de la sede bianual del Tianguis de Pueblos
Mágicos, Omar Fayad Meneses.
Asimismo, la secretaria de Fomento
Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; el presidente municipal de
Mérida, Renán Barrera Concha; el presidente de la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada
Shaar; el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio
Arzuaga Lozada; y el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de
México, Juan Carlos Rivera Castellanos.
Comentarios
Publicar un comentario