JYASU #periodicojyasu
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP ) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo
El tema del DMPS 2021 “Crear esperanza
a través de la acción”, refleja la necesidad de una acción colectiva para
abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros, familiares,
amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes
religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos,
podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región.
Objetivos
El objetivo general de este día es
crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo. Los
objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el
auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de
acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de
capacidades de los proveedores de atención médica y otros actores relevantes,
difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en
general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto
sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, etc.
También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven
afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional.
En el 2019, 97,339 personas murieron
por suicidio en la Región de las Américas, y se estima que 20 veces ese número
puede haber realizado intentos de suicidio.
Esperanza a través de la acción
Los suicidios y los intentos de
suicidio tienen un efecto dominó que afecta no solo a las personas, sino
también a las familias, las comunidades y las sociedades. Los factores de
riesgo asociados al suicidio, como la pérdida laboral o financiera, el trauma o
el abuso, los trastornos mentales y por uso de sustancias y las barreras para
acceder a la atención médica, se han ampliado aún más con la COVID-19. Un año
después del inicio de la pandemia, más de la mitad de las personas encuestadas
en Chile, Brasil, Perú y Canadá informaron que su salud mental había empeorado.
Sin embargo, el suicidio se puede
prevenir. Las principales medidas de prevención del suicidio basadas en pruebas
incluyen restringir el acceso a los medios para el suicidio ( por ejemplo ,
armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y reducción del
alcohol, y promover la información mediática responsable sobre el suicidio. El
estigma social y la falta de conciencia siguen siendo los principales
obstáculos para la búsqueda de ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve
la necesidad de campañas de alfabetización en salud mental y contra el estigma.
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2021
Comentarios
Publicar un comentario